© Foto Pablo Fernández Amiano

Los ODS son el resultado de un consenso internacional, adscrito, aunque no de forma vinculante, por los 193 miembros de la ONU. Estos puntos se plantean para transformar realidades y cumplir retos que proponen nuevas formas de habitar nuestro planeta, de producir, de gestionar los recursos y actuar frente a desigualdades estructurales.

La mirada se posa en la posibilidad de un mundo de convivencia y prosperidad dentro de la concepción de la finitud de las cosas, de nuestros recursos.

A comienzos de este milenio, en el año 2001, los Objetivos del Desarrollo del Milenio marcaban un cambio en nuestros hábitos de consumo y modelos de producción para el año 2015. Sin embargo, ninguno de los ODM llegaron a concretarse en propuestas o tratados que recogieran algún tipo de legislación o convenio de actuación.

Ahora nos vemos en el año 2021 con la mirada puesta en la Agenda 2030. Son nueve años de diferencia, pero podemos asegurar, y sentir, que las transformaciones están siendo cualitativamente mayores esta vez, en comparación con el periodo 2001 – 2015, aunque siguen siendo insuficientes.


Nueve años por delante

Es por ello que en Revivack estamos implicados con la Agenda 2030, por eso nuestro proyecto se asienta sobre las bases de varios de ellos. Revivack se alía de la mano de los ODS 9, 12, 13, 14 , 15 y 17. Todos son importantes y están vinculados entre sí, pero existen dos centrales en la actividad de Revivack, el ODS 12 y el ODS 17. Os mostramos los primeros.

ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura.

ODS 13 – Acción por el clima.

ODS 14 – Vida Submarina

ODS 15 – Biodiversidad Terrestre


ODS 12, Producción y Consumo Responsable

Como hemos mencionado, hay dos ODS que son vitales para nuestro proyecto. El ODS 12 es el relativo a la Producción y Consumo Responsable. IEn el mismo se marcan pautas más específicas que apuntan a replantear el término de residuo para transformarlo en un potencial recurso, en el marco de una economía circular que comprenda que los objetos no acaban con el final de su vida útil.

 

ODS 17, Alianzas

Por su lado, la importancia del ODS 17 se encuentra en su llamamiento al trabajo en conjunto, aliados por una causa común que es el cambio climático. Tiene como fin promover y reevaluar la importancia de la RSC así como la creación, y consolidación, de una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Esta institución sería algo así como un intermediario, en materia de cooperación y desarrollo sostenible, entre las administraciones públicas de diversos actores nacionales, internacionales, y transnacionales.

Imagen explicativa con texto y símbolo del objetivo de desarrollo 17 de la Agenda 2030 de la ONULa Agenda 2030 propone toda esta variedad de problemáticas, reflejadas en los ODS, de manera transversal. Es decir, no podemos atajar unos problemas que tienen que ver con desigualdades y eventos climáticos sin pensar en la economía, al mismo tiempo que en la desertificación. Aquí, la naturaleza, la política, la economía, las migraciones etc., están íntimamente ligadas. Es por ello que los ODS 9, 13, 14 y 15 se atraviesan con los que los hemos detallado aquí.

Como proyecto, somos conscientes de la magnitud de los procesos climáticos que nos mueven a pensar otras maneras de producir y consumir, pero a pesar de ello no nos achicamos. Creemos que con nuestra contribución y las acciones individuales, escaladas en mayor proporción, podemos hacer parte de un proceso de cambio que es fundamental.

De esta forma la economía circular aparece como fórmula productiva y de gestión de los recursos y residuos necesaria para encaminar y enfrentar la perspectiva de la Agenda 2030.

La economía circular es un modo de producción de bienes que conecta el origen de los mismos con el final previsto de la vida útil de las cosas. Pero la inflexión radica en que este final original no determina su finitud, sino que se enmarca en una estructura de recuperación y transformación de los objetos para darles una nueva vida, otros significados y usos.

En definitiva, en Revivack no dejamos de pensar en los ODS como guía en nuestras líneas de acción, y es por ello que basamos nuestra actividad en la economía circular como pieza original en nuestro proyecto, contribuyendo de esta manera al reto del cambio climático. De esta manera, los ODS 12 y 16 se posicionan como centrales en nuestra perspectiva.